Cerrar

¿La solución está fuera? #

La internacionalización es un elemento clave para la supervivencia y el crecimiento de nuestras empresas

Publicado por LauraGB
jueves, 29 de diciembre de 2011 a las 11:12

En tiempos de crisis económica, como los que vivimos, la internacionalización se presenta, cada vez más, como salida a la situación de las empresas. En el globalizado siglo XXI la internacionalización ha dejado de ser algo voluntario para convertirse en un elemento estratégico para la supervivencia y el crecimiento. Por ello, la organización del Día de la Persona Emprendedora de la Comunitat Valenciana, ha querido potenciar esta línea de trabajo.

CIERVAL, ICEX, IVEX y el Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana dibujaron el valor de la internacionalización para nuestras empresas en algunas de las sesiones dedicadas a esta temática. A través de casos prácticos de empresas que han dado el salto al exterior como Dolores Font Cortés, International Maga Shops, el Grupo Orbel, Boyden, Grupo Eures, Alberta Norweg, Q Pharma o Tea Cegos Selección se abordaron las claves para una correcta internacionalización. Los representantes de estas empresas explicaron sus errores y dieron recomendaciones muy útiles para los emprendedores que se plantean precisamente, en este momento, si la solución a su situación pasa por este salto hacia el exterior.

También se esbozó esta temática desde las universidades. ¿Cómo ayudan las becas de movilidad a la hora de emprender? Jóvenes con este tipo de experiencias internacionales explicaron como su vivencia les sirvió para afrontar con solvencia la ejecución e internacionalización de sus respectivas empresas.

China en el punto de mira

Si hablamos de oportunidades de negocio en el extranjero, hablamos sin duda de China. El todopoderoso imperio se perfila como la meca de la economía mundial. Marcelo Muñoz, decano de los empresarios españoles en el país, compartió con los asistentes al Día de la Persona Emprendedora su experiencia y opinión personal sobre las posibilidades de negocio en el imperio tras más de 30 años como observador de su realidad económica.

También en la mesa de Valencianos Emprendedores por el Mundo se abordaron las posibilidades empresariales del Imperio Chino. José Alcázar (empresario en el país), Cristina Vázquez (emprendedora en China) y Vicente Andreu, Director del Instituto Confucio de Valencia, trataron distintas facetas que debería conocer un emprendedor que busca establecer negocios allí. Desde la importancia del idioma a la diferencia en los tratos con el pueblo chino o las ayudas que ofrece en nuestro país este gobierno asiático. En el debate, además, participó Carmen Herrero, del Programa Erasmus Jóvenes Emprendedores del Ayuntamiento de Alzira que explicó los beneficios del mismo.

6.260 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO