Cerrar

La morosidad repunta más de un 10%

ATA presenta el nuevo informe sobre morosidad

Publicado por rafae
lunes, 16 de junio de 2014 a las 17:25

La deuda de las AA.PP. con los autónomos aumenta en unos 249 mill. de euros

Como viene realizando puntualmente, el Observatorio del Trabajo Autónomo de ATA ha realizado una encuesta a 1.067 trabajadores autónomos proveedores habituales del sector público y también privado, para comprobar cómo ha sido la evolución en los tres últimos meses en cuanto a temas de morosidad, distribuida por todo el territorio nacional y teniendo en cuenta la proporcionalidad de autónomos en cada región. De dichas encuestas podemos comprobar cómo tras la finalización de la última fase del Plan de Pago a Proveedores la morosidad pública vuelve a repuntar y aumenta, en el periodo comprendido entre el 1 de marzo y hasta el 30 de mayo, en unos 249 millones de euros, empujada fundamentalmente por las comunidades autónomas que no cumplieron el objetivo de déficit en 2013.

Además, si en el anterior informe hablábamos de que los periodos medios de pago de las Administraciones Públicas se habían reducido hasta los 111 días, en los tres últimos meses lejos de reducirse han registrado un ligero aumento, hasta los 113 días, de media.

ATA destaca que a pesar los esfuerzos por poner coto a la morosidad, tanto las Administraciones Públicas como el sector privado siguen incumpliendo la Ley: los periodos medios de pago del sector público se sitúan prácticamente cuatro veces por encima de lo que se establece (concretamente en 113 días frente a los 30 que establece la Ley) y bajan de los 85 a los 82 días en el sector privado, frente a los 60 que establece la Ley.

Así, teniendo en cuenta que el plazo medio de pago de las AA.PP. se sitúa en los 113 días y del sector privado en 82, el plazo medio de pago de las facturas a los autónomos, entre ambos sectores se sitúa en 98 días, es decir, en más de tres meses.

Si bien en el periodo anterior (diciembre 2013 – febrero 2014) tanto los periodos de pago como la cuantía adeudada por parte de las Administraciones Públicas a los autónomos registraron una importante reducción, sobre todo por la última fase del Plan de Pago a Proveedores, en los tres últimos meses se ha vuelto a dar un giro y la deuda de las AA.PP. aumentó en torno a 249 millones de euros entre el 1 de marzo y el 31de mayo, motivado en gran parte por las comunidades autónomas con mayor déficit a finales de 2013.

El plazo medio de pago de las Administraciones Públicas a los autónomos se ha incrementado en dos días de los 111 que se establecía en el anterior informe a los 113 de este, plazo muy alejado de los 30 días que establece la Ley de Morosidad y de la Directiva Europea de la UE.

Si desglosamos los tiempos de demora, el 12,2% de los autónomos encuestados desde el Observatorio del Trabajo Autónomo tarda en cobrar las facturas emitidas a la Administración más de seis meses, uno de cada dos autónomos - el 52% - tarda en cobrar entre tres y seis meses y el 35,8% cobra antes de 90 días. Plazos, nuevamente menos halagüeños que los registrados hace a penas tres meses, donde era el 33,7% afirmaban cobrar en un plazo inferior a tres meses.

Dependiendo del organismo público al que facturen los autónomos, los plazos del cobro de facturas varían: por primera vez podemos decir que la Administración Central sí cumple los plazos establecidos por la Ley, al situar su periodo medio de pago a autónomos y pymes (aunque es en esta Administración donde menos trabajo tienen los autónomos) en de 29 días; las Comunidades Autónomas pagan de media en 130 días y los Ayuntamientos en 96 días. Es en los Ayuntamientos donde se concentra el mayor volumen de la facturación de autónomos a las Administraciones Públicas.

1.855 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO